La alergia es una condición de salud. Consiste en una reacción exagerada del sistema inmunológico. Los anticuerpos son células especializadas del sistema inmunológico que protegen al cuerpo de invasores extraños, como virus y bacterias. Los glóbulos blancos específicos, como los eosinófilos, también juegan un papel en el desarrollo de las alergias. Ahora nos preguntamos si es posible que nuestros cachorros tengan alergia …
Algunas veces, estas células protectoras no reconocen bien las sustancias inofensivas como la saliva de las picaduras de insectos, el polvo inhalado, el polen, las proteínas en los alimentos o incluso las soluciones de limpieza. Cuando los glóbulos blancos piensan que estas sustancias son peligrosas, atacan e inflaman y producen picor en la piel. La mayor respuesta a estas sustancias, llamadas alergenos, es lo que causa los síntomas de alergia que tu o tu perro sufre. Aprenda a reconocer, diagnosticar y tratar las alergias comunes de los cachorros en estos artículos.
1. Alergias a las Pulgas
Las pulgas no sólo pican, sino que son portadoras y causantes de enfermedades.
La alergia a las pulgas es la alergia más común que afecta a los cachorros. Los perros sensibles desarrollan enfermedades de la piel cuando reaccionan a una proteína de la saliva de las pulgas, y puede que sólo se necesite una mordida para provocar una picazón generalizada. Los signos son estacionales, y se presentan típicamente en los meses cálidos de verano, que es la temporada de pulgas, sin embargo pueden estar presentes todo el año en algunas partes del país.
El signo más común a laalergia a las pulgas es la picazón extrema en la mitad posterior del perro, especialmente en la zona de la espalda inmediatamente por encima de la cola. El control de las pulgas es esencial para los cachorros que sufren de dermatitis alérgica a las pulgas, ya que sólo se necesita una mordida de pulga para que tu cachorro se ponga frenético al rascarse.
Hay muchos productos disponibles para eliminar de forma segura las pulgas de su perro y su entorno.
2. Alergias a la Atopia y a los Inhalantes
La atopia es el equivalente a la «fiebre del heno» humana. Los cachorros pueden reaccionar a los mismos tipos de cosas que hacen que los dueños sufran ataques de estornudo durante los meses de primavera y otoño. Entre el diez y el quince por ciento de la población canina es alérgica a algo que respira del medio ambiente, lo que hace que la alergia a inhalantes, o atopia, sea la segunda alergia más común en los perros.
Aunque unos pocos cachorros también pueden desarrollar goteo en los ojos y la nariz, los signos más comunes de la fiebre del heno canina son la picazón en la piel.
La atopia requiere un diagnóstico veterinario y puede ser un reto a controlar, ya que es casi imposible evitar a los culpables, por ejemplo, la hierba, en el entorno del cachorro.
3. Alergias a los Alimentos
Las alergias alimentariasno son tan comunes como la alergia a las pulgas o la alergia a los inhalantes (atopia). Cuando los perros sufren reacciones alérgicas a uno o más ingredientes de una dieta, por lo general el culpable es una proteína que se encuentra comúnmente en los ingredientes de los alimentos comerciales para mascotas.
Puede ser muy difícil diagnosticar una alergia alimentaria porque hay muchos ingredientes diferentes que componen los alimentos comunes para mascotas, e incluso una pequeña cantidad puede provocar una reacción. Las proteínas se encuentran no sólo en las carnes, sino también en los ingredientes del grano, la leche y los huevos.
4. Alergia de Contacto
La alergia de contacto en los cachorros tiende a ser bastante rara debido a la naturaleza protectora del abrigo de piel de tu cachorro. Cuando esto ocurre, notaras inflamación donde las áreas de pelo fino como la barriga o las patas entran en contacto con el piso.
5. Control de Alergias en los Cachorros
Es muy triste darte cuenta que el cachorro del que te has enamorado también te hace estornudar.El polen, el moho, los hongos e incluso el ácaro del polvo doméstico hacen que la gente tosa, sibilante y tenga dificultad para respirar. Las alergias a las mascotas pueden ser especialmente problemáticas para las personas con asma y pueden afectar la salud durante todo el año.
Sin embargo, no es el pelo de tu cachorro lo que te causa una reacción alérgica. La piel de la mascota produce secreciones que pueden causar reacciones alérgicas junto con la piel caída y la saliva seca. Esta combinación se denomina «caspa» y puede causar reacciones graves en algunas personas.
Los ácaros son un tema de saludextremadamente contagioso, y los cachorros a menudo los adquieren de su madre. Los ácaros del oído también afectan a gatos, conejos, hurones y otras mascotas, y si una mascota tiene ácaros del oído, todos los animales en contacto con esa mascota deben ser tratados para prevenir la reinfestación. Cuando no se tratan, los ácaros del oído pueden causar infecciones en el oído medio e interno que pueden dañar la audición o afectar el equilibrio.
¿Qué son los a Ácaros del Oído?
Los ácaros del oído, o Otodectes cynotis, son un tipo de artrópodo que se asemeja a las garrapatas. Colonizan la oreja de un cachorro, donde se alimentan de restos celulares y aspiran los fluidos linfáticos de la piel. Sólo tres o cuatro ácaros adultos en el oído pueden causar una molestia considerable. Imagínate un pequeño mosquito dentro de tu propio canal auditivo que pica y pica y entenderás lo agravante que esto puede ser para tu cachorro.
Síntomas de los Ácaros del Oído en Cachorros y Perros
Los ácaros del oído son la causa más común de inflamación del oído u otitis. Notarás que el canal auditivo y la formación de costras son de color marrón y desmenuzables. Los ácaros que muerden y se arrastran dentro del oído causan una picazón intensa, y los cachorros suelen agitar la cabeza, escarbar en las orejas, frotar la cabeza contra el suelo o los muebles, asimismo pueden llorar.
El traumatismo en el oído suele producirse cuando los esfuerzos del cachorro por aliviar la picazón magullan el pabellón auricular, el colgajo externo del oído. Rascarse y sacudir la cabeza, especialmente en razas de orejas pendulares como el Beagle y el Basset Hounds, puede causar una especie de ampolla de sangre llamada hematoma, donde el pabellón auricular se hincha como un globo.
Los desechos oscuros en el oído y el comportamiento inusual, generalmente apuntan a ácaros en el oído, aunque es importante que el veterinario confirme el diagnóstico con una muestra de desechos del oído que se examina bajo el microscopio. El parásito es diminuto, blanco y casi imposible de ver a simple vista. Nunca automediques a tu cachorro con ácaros hasta que se haya confirmado el diagnóstico ya que te arriesgas a provocar otros problemas de oído o a complicar su diagnóstico y tratamiento adecuados.
Causas de los Ácaros del Oído
Los ácaros a menudo se transmiten de un animal a otro. De hecho, es muy común que los gatos pasen los ácaros a los perros que viven en la misma casa.
El ciclo de vida de los ácaros dura tres semanas. Primero, los huevos son puestos y cementados en su lugar dentro del canal auditivo. Los huevos se incuban en sólo cuatro días, y luego se transforman en larvas de seis patas que se alimentan durante otros tres a diez días.
Las larvas se desarrollan en protones de ocho patas para dar lugar a la etapa de deutonininfa. En este punto, la deutoninfoma inmadura se adhiere a un ácaro de la oreja masculino maduro utilizando ventosas en las patas traseras. Si la deutoninfa se convierte en adulta, se produce la fecundación y la hembra pone huevos.
Incluso la etapa adulta de los ácaros del oído es tan pequeña que es difícil de ver. Estos ácaros adultos además de alimentarse de los huevos, también lo hacen de las orejas de tu cachorro, todo esto durante las tres semanas, y entonces el ciclo de vida vuelve a empezar.
Tratamiento
Las orejas de tu cachorro pueden estar tan adoloridas que no querrá que tú o el veterinario las toquen. En ese caso, el veterinario puede necesitar sedar al cachorro antes del tratamiento. Por lo general, se recomienda un tratamiento de seguimiento en el hogar.
Algunas mascotas no son fáciles de controlar, por lo que se hace difícil para los dueños continuar el tratamiento en casa. En ciertos casos, se puede recomendar un medicamento inyectable. Del mismo modo, algunos tratamientos mensuales usados para la prevención del gusano del corazón y de las pulgas también se pueden ayudar a prevenir los ácaros del oído.
Existen muchos productos comerciales disponibles para el tratamiento de los ácaros del oído; pídele a tu veterinario una recomendación. Nosotros recomendamos unos ya sean los collares antiparasitario para los perros o los vermifugos para perros. Esto depende que tan grave esté su perro. Una vez que el veterinario diagnostique los ácaros del oído, es posible que desees aprender a tratarlos en casa. Esto implica limpiar los oídos y/o tratar con un líquido al menos dos veces por semana durante tres semanas o más. De lo contrario, los huevos de los ácaros que quedan en el canal auditivo se abriran y comenzarán el proceso de nuevo.
Los ácaros a veces viajan fuera de la oreja a otras partes del cuerpo del cachorro. Las llagas resultantes pueden parecerse a una alergia a las pulgas; esta afección se denomina sarna otodéctica. Cuando a su cachorro se le diagnostiquen ácaros, no descuide el resto de su cuerpo. Los productos antipulgas también matan a los ácaros de las orejas, así que elija un producto apropiado y realice tratamientos para todo el cuerpo junto con los tratamientos para las orejas.
Los ácaros del oído infestan el ambiente durante varios meses, por eso el control de las premisas es útil, particularmente en hogares con muchas mascotas. Sigue los mismos procedimientos y usa los mismos productos para el control de pulgas en las instalaciones para eliminar los ácaros de las orejas en el medio ambiente. Trata tu casa y tu jardín durante al menos cuatro semanas; además los expertos sugieren tratar el medio ambiente dos semanas más allá de la cura aparente de la mascota.
¿Cómo Prevenir los Ácaros del Oído?
En realidad no es posible prevenir los ácaros del oído por completo, ya que están presentes en el ambiente exterior. Sin embargo, es posible limitar el problema. Dos técnicas sencillas para minimizar el impacto de los ácaros del oído son una limpieza mensual regular del oído de su mascota y una visita rápida al veterinario si observa rasguños o molestias inusuales. Si su mascota se está recuperando de un ataque de ácaros en los oídos, asegúrese de limpiar a fondo su ropa de cama y revisar cualquier otra mascota para detectar posibles infecciones.
Si sospecha que su mascota está enferma, llame a su veterinario inmediatamente. Para preguntas relacionadas con la salud, siempre consulte a su veterinario, ya que ellos han examinado a su mascota, conocen su historial de salud y pueden hacer las mejores recomendaciones para su mascota.
Traer un nuevo cachorro a tu hogar cambiará tu vida para siempre. Los cachorros representan mucho trabajo, pero también traen mucha alegría a tu mundo. Ya sea que estés comprando tu primer cachorro o simplemente necesites un curso de actualización de perros, esto es lo que debes saber acerca de como cuidar a tu cachorro para que vaya por el buen camino hacia la edad adulta.
Si sientes que es el mejor momento para darle la bienvenida a un cachorro en tu hogar, tendrás que escoger la mejor opción para ti .
Quizás tu futuro compañero te encuentre, un cachorro puede entrar a tu vida por casualidad y puedes sentir una conexión instantánea y saber que ese es. Pero otras veces no sucede así, en esos casos debes asumir la importante tarea de salir y encontrar el tipo de cachorro adecuado para ti.
Primero, examina tu estilo de vida y considera lo que estás buscando en un cachorro. ¿Quieres un perro de raza pura o de raza mixta? ¿Grande o pequeño? Otros aspectos a considerar son las necesidades de aseo , ejercicio, el temperamento y los posibles problemas de salud.
Ahora, debes decidir dónde buscar tu nuevo cachorro. ¿Visitarás un refugio de animales para adoptar a tu nuevo perro? O al contrario, buscarás un criador responsable. La investigación y la paciencia son esenciales a lo largo de este proceso. Cuando finalmente hayas encontrado al cachorro adecuado, tendrás un amigo para toda la vida.
2. Prepara tu Casa para el Cachorro
Antes de llevar a casa a tu cachorro, debes asegurarte de que tu hogar sea lo más seguro posible, tanto para su nuevo cachorro como para tus pertenencias. El proceso de revisión de cachorros es similar al de un hogar para niños pequeños, pero hay ciertas diferencias.
Primero, hazte una idea de como visualiza el cachorro tu hogar. Los cables eléctricos, las toxinas y los artículos frágiles deben colocarse completamente fuera de su alcance. Recuerda que su cachorro puede saltar, trepar, masticar y rascarse, así que coloque lo que pueda en un lugar alto o en un gabinete cerrado con llave.
Ten en cuenta que los cierres «a prueba de niños» no tienden a funcionar en cachorros curiosos . Es mejor asegurar los gabinetes y cajones inferiores con cerraduras o herrajes metálicos.
Instala puertas para bebés duraderas o puertas para mascotas si es necesario para mantener a tu cachorro alejado de ciertas habitaciones de tu hogar. También son una buena idea para mantener a tu perro alejado de la cocina (especialmente del bote de basura) y de las escaleras. Todo lo antes mencionado no solo mantiene al cachorro a salvo, sino que también te brindará tranquilidad.
3. Ponle Nombre a tu Cachorro
A medida que tu cachorro se une a la familia, aparece la importante tarea de nombrar al cachorro . Obviamente, usarás el nombre de tu perro constantemente a lo largo de su vida, por lo que tu elección debe ser sabia.
Elige un nombre con un toque bonito y no sea demasiado largo. Debe ser fácil de decir y simple para que tu cachorro lo entienda. También es importante que el nombre de tu perro no suene demasiado similar a otras palabras que le planees enseñar.
Es posible que desees nombrar a tu cachorro con algo que describa su personalidad o apariencia. Aunque también es posible que desees algo único y bonito. Una vez que hayas elegido un nombre, úsalo mucho. En poco tiempo, tu cachorro aprenderá su nombre y responderá a él.
4. Ten Suministros Esenciales para tu Cachorro
Tu nuevo cachorro necesitará ciertos artículos desde el principio. Algunos son esenciales para el bienestar de tu cachorro, mientras que otros serán muy útiles en general. Los artículos más importantes incluyen una correa y un collar con identificación, recipientes para comida y agua y juguetes para masticar. También debe tener una cama cómoda para perros y, preferiblemente, una jaula .
Algunos de estos artículos pueden durar siempre, mientras que otros a medida que tu cachorro crece, deberán ser reemplazados. Por una parte, los collares pueden ser ajustables hasta cierto punto, mientras que en el caso de una perrera es mejor comprar un tamaño más grande para poder usarla en las diferentes etapas del cachorro.
También es importante prepararse adecuadamente para los gastos asociados con el nuevo miembro de la familia. Crea un presupuesto y trata de mantenerlo. Asegúrate de contar con dinero extra en tu presupuesto para gastos inesperados.
5. Escogiendo la Comida de tu Cachorro
La dieta de tu cachorro puede hacer toda la diferencia en su salud y bienestar. Antes de decidirte por una comida para cachorros, haz tu investigación. Habla con tu veterinario , con otros profesionales de mascotas y con otros dueños de perros. Recuerda que si la comida que eliges inicialmente no cumple con tus expectativas, puedes cambiar gradualmente a otra comida.
Hoy en día, las opciones de comida para perros parecen infinitas. A algunos propietarios les gusta alimentar a sus perros con alimentos de primera calidad, mientras que otros piensan que las dietas holísticas / naturales son las mejores. Las dietas caseras y crudas también son cada vez más populares; en fin hay por donde escoger.
Mientras investigas alimentos para cachorros, ten en cuenta la calidad de los ingredientes, la inclusión de nutrientes adecuados y el sabor. Asegúrate de elegir un alimento que sea apropiado para el crecimiento (no alimentos para perros adultos ). Por último, la comida debe ser saludable para tu cachorro y debe disfrutar al comerla.
6. Cómo Mantener a tu Cachorro Saludable?
Preferiblemente encuentra a un veterinario antes de obtener un cachorro. A los pocos días de llevar a tu nuevo cachorro a casa, debes llevarlo a un veterinario para un examen general. Toma las medidas necesarias para que sea una buena experiencia para tu cachorro y tenga menos probabilidades de temer a la visita del veterinario. En el transcurso de los primeros seis meses de tu cachorro, verás mucho al veterinario. Esto comienza con vacunas para cachorros y generalmente conduce a la esterilización o castración. Por lo general, los cachorros deben ser esterilizados o castrados alrededor de los seis meses de edad.
Tu veterinario puede ayudarte a identificar cualquier problema de salud potencial desde el principio y aconsejarte sobre el cuidado de tu perro a largo plazo. La visita inicial también abre las puertas de la comunicación contigo y el veterinario.
Para ayudar a mantener bajos los gastos de tu cachorro, puedes considerar comprar un seguro de salud para mascotas, que podría cubrir hasta el 80 por ciento de los costos de atención médica de tu perro.
7. Vacunas del Cachorro
Las vacunas protegen a tu cachorro y otros perros de enfermedades potencialmente fatales. Al igual que a los bebés humanos, los cachorros (y los gatitos) necesitan inmunizaciones básicas para protegerse cuando los anticuerpos maternos se desvanecen. La serie de vacunas que se les pone a los cachorros es uno de los aspectos más importantes de la vida temprana de tu perro.
Desafortunadamente, la vacunación de mascotas se ha vuelto controversial para aquellos que temen a las vacunas en general. Esa es la razón por la que muchos veterinarios se están moviendo hacia un protocolo de tres años (en lugar de anual) para perros adultos. Sin embargo, cuando se trata de cachorros, hay un conjunto diferente de reglas, ya que la amenaza de enfermedades prevenibles por vacunación es extremadamente alta para los perros. Estas enfermedades no solo pueden probocar la muerte del cachorro, algunas de ellas también pueden propagarse a los humanos.
Las visitas rutinarias para vacunas permiten al veterinario ver a tu cachorro cada pocas semanas y controlar su crecimiento y su salud en general. Habla con tu veterinario sobre el mejor plan de vacunación para tu cachorro.
8. Entrenando a tu Cachorro en Casa
El entrenamiento en casa es una de las primeras cosas que le enseñarás a tu nuevo cachorro. Este proceso a veces puede ser bastante arduo, sin embargo hay algunos cachorros aprenden más rápido que otros.
Deberías comenzar el entrenamiento en casa tan pronto como traigas a tu cachorro, no obstante necesitarás paciencia. Los cachorros generalmente no pueden controlar sus vejigas e intestinos hasta aproximadamente las 12 semanas de edad. Si tu cachorro es más joven que esto, solo sé paciente.
Comenzar temprano puede ayudar a que tu cachorro tenga una rutina. A medida que tu perro crezca y desarrolle el control sobre sus funciones corporales, ya sabrá qué hacer. Como regla general, debes llevar a tu cachorro al «orinal» designado inmediatamente después de comer o beber. Sin embargo, los accidentes ocurren, así que prepárate, se consistente y paciente.
9. Entrenamiento Básico de los Cachorros y la Socialización
Más allá de las reglas de la casa, hay muchas más reglas que necesitarás enseñarle a tu perro. Empezar a trabajar en la socialización y el entrenamiento con correa preparará el escenario para la enseñanza de comandos básicos, como sentarse, atender al llamado y quedarse. Enseñarles varios comandos básicos puede ayudarlo a controlar algunos problemas de comportamiento.
Solo recuerda que los cachorros son curiosos, activos y que están en plena dentición por lo que se ponen todo en la boca. Trabaja esto reemplazando el objeto inapropiado con un juguete aceptable para que pueda masticar de forma segura. Distrae a tu perro de su conducta maliciosa ofreciéndole algo más agradable, como un juego, una caminata u otra actividad. Recompensa a tu cachorro con golosinas o elogios por cambiar su atención y hacer lo que le pides.
Aunque el entrenamiento del cachorro puede ser un desafío, el resultado hará que los esfuerzos valgan la pena. Una base sólida de entrenamiento proporciona estructura y le da confianza a tu perro. Los perros bien entrenados son los perros más felices.
10. El vínculo con tu Cachorro
El vínculo que tienes con tu cachorro comienza en el momento en que entra en tu vida y nunca deja de crecer. Puedes fomentar este vínculo a través del afecto, el entrenamiento, el aseo, el tiempo de juego, el ejercicio general y la participación en diversas actividades. Si deseas, puedes unirte a una clase de obediencia y comenzar a entrenarlo en deportes caninos como : la agilidad y el flyball, o hasta participar en exposiciones caninas.
Una de las maneras más amables de vincularse con tu perro y permitir que tu perro se vincule con otros, es involucrarte con la terapia asistida por animales. Si tu cachorro es adecuado para la terapia, puede comenzar el entrenamiento para visitar a personas en hospitales y hogares de ancianos o ayudar a los niños a leer y aprender.
Finalmente, fortalecer y preservar el vínculo humano-canino beneficia la salud y el bienestar tanto tuyo como de tu cachorro:
Entendiendo el Comportamiento de esta Polémica Raza
El término «pit bull» o pit bull peligroso se utiliza a menudo como término general para los perros que se parecen al «American Pit Bull Terrier» o al «American Staffordshire Terrier».
Oficialmente, no existe tal cosa como un pit bull. Lo que hace la gente es que lo usa informalmente como un apodo para el American Pit Bull Terrier. Lamentablemente el término «pit bull» se ha asociado con las peleas de perros y el comportamiento agresivo a lo largo de los años. Por lo que este prejuicio recae sobre toda la categoría de perros a los que le llaman «razas de matones». A continuación una lista de los consideradosrazas de matones:
American Pit Bull Terrier
American Staffordshire Terrier
Bulldog Americano
Terrier de Boston
Boxer
Bull Terrier
Bullmastiff
Bulldog Inglés
Bulldog Francés
Staffordshire Bull Terrier
Todas las razas anteriores son parientes lejanos. Sus antepasados son los Bulldogs de antaño, que se utilizaban en las peleas de perros . Con el tiempo, cada raza se desarrolló de manera diferente. Desafortunadamente algunas pistas de peleas de perros ilegales todavía suceden. Los perros utilizados para pelear son normalmente variaciones del American Pit Bull Terrier o del American Staffordshire Terrier. Esto se debe a que poseen la fuerza y valentía de los viejos bulldogs de pelea.
¿Es el Pit bull una Raza Agresiva?
Al preguntar si los perros del tipo pit bull son peligrosos, primero hay que recordar que cualquier raza de perro puede ser peligrosa.
Para entender lo que puede hacer que un perro sea agresivo, considere los siguientes factores: Un perro que fue criado a propósito a partir de una línea de perros agresivos, es más probable que tenga tendencias agresivas.
Si el perro no socializa, tiene más probabilidades de ser agresivo. Cuando se le permite vagar libre, encadenado o solo también es más propenso a desarrollar agresividad. Los machos inertes son estadísticamente más propensos a mostrar agresividad hacia otros perros.
Los perros del tipo pit bull son a veces preferidos por personas irresponsables. Su propósito es utilizarlos con fines de lucro (peleas ilegales), como perros guardianes, o incluso para parecer más agresivos . Muchos fueron criados para la agresión y continuarán siendo criados de esa manera. A menudo, los perros no son castrados y pueden ser dejados encadenados. Esta es la fórmula perfecta para crear perros más agresivos. Se han registrado demasiados casos y se ha vuelto un ciclo difícil de romper.
¿Deberían Prohibirse los Pit bulls?
La mayoría de los partidarios de la Legislación Específica de Razas (BSL) esperan ver todas las razas de pit bull prohibidas. Creen que todos los perros pit bull representan un riesgo.
Los opositores de la BSL creen que la prohibición de las razasno corregirá el problema. En cambio, las personas equivocadas seguirán encontrando una manera de conseguir los perros o simplemente se mudarán a una nueva raza/tipo de perro. Sienten que la solución está en la penalización a los malos propietarios, así como en la educación del público.
Es importante saber que la mayoría de los perros tipo pit bull con dueños responsables no son perros peligrosos. De hecho, muchos son compañeros afectuosos. Sin embargo, si usted elige adoptar un perro con una historia desconocida (ya sea de tipo pit bull o no) debería hacerle primero una prueba de temperamento.
Los perros peligrosos vienen en todas las formas, tamaños y razas. Hay perros peligrosos del tipo pit bull, pero también hay otras peligrosas razas como Labrador Retrievers, Poodles, etc. Si se encuentra con un perro desconocido, siempre debe tener precaución para evitar mordeduras independientemente de la raza.