Los loros o Psitacciformes son unos animales que agradecen la compañía humana. Son, por tanto, los mejores acompañantes también para nosotros, ya que son aves muy inteligentes, pero también muy longevas. Sin embargo, necesitan una serie de cuidados especiales para poder desarrollar una vida plena. En este artículo hablaremos de algunos de ellos.
A menudo oímos hablar de loros pero no sabemos mucho sobre ellos. Hay distintos tipos: psittacoidea (muy vistosos por su plumaje, pueden imitar incluso la voz humana), así como de sus características principales), cacutoidea (tienen una cresta característica) y strigopoidea (de Nueva Zelanda).
Solo algunos loros se recomiendan como animales de compañía. Por eso es importante conocer de cuáles se tratan, así como las necesidades de cada uno, pero también cuáles son sus defectos. Además, unos se recomiendan para principiantes y otros para personas con más experiencia cuidando loros. En este artículo profundizaremos en ello.
Loros de compañía
Si estás pensando en adoptar un loro, estos son los más comunes en nuestros hogares:
- Periquitos: tienen una relación sencilla con los humanos, ya que se dejan manejar con facilidad y sus cuidados son muy básicos.
- Cotorras: les encanta el contacto humano y son ideales como mascotas porque son muy cariñosas. Se les enseña de forma fácil, pero hay que hacerlo siempre desde muy pequeños.
- Papagayos: son unos de los loros que más se tienen como mascotas. Destacan por sus colores vistosos y su belleza. Son, sin embargo, algo tímidos, nerviosos y temerosos, por lo que se recomienda tener experiencia previa con otros loros para adoptarlos.
- Amazonas: estos loros aprenden a hablar con mucha facilidad y destacan por ser muy inteligentes y reaccionar de forma rápida al entrenamiento. No obstante, son un poco ruidosos. Se recomienda para propietarios experimentados.
- Guacamayos: necesitan mucho espacio y mucha atención en su día a día, ya que suelen escaparse cuando se agobian y a veces tienen problemas de salud. Se recomienda tener experiencia previa con otros loros.
- Cacatúas: son los loros ideales si nunca has cuidado uno antes. Son loros muy cariñosos y parlanchines. Además, también se caracterizan por ser juguetones con sus dueños y muy inteligentes. Se recomienda estimularlos y enseñarles cosas de forma recurrente.
Alimentación y otras condiciones vitales
Debemos cuidar a nuestro loro de compañía de una manera muy específica. Proponemos algunas claves que influyen de manera notable en su bienestar:
- La jaula en la que se encuentren debe ser amplia para que puedan moverse sin problema y realizar vuelos cortos. De lo contrario, pueden desarrollar afecciones e incluso escaparse.
- Deben tener agua siempre en el bebedero.
- Deben alimentarse sobre todo de fruta y verdura (un 75%).
- Pueden completar su alimentación con pienso y semillas de varios tipos.
- Deben disponer en la jaula de un hueso de sepia o de una piedra de calcio para poder desgastar su pico.
- La jaula debe limpiarse de forma asidua para que el loro se sienta a gusto.
Ventajas de tener un loro en casa
En definitiva, tener a un loro como animal de compañía es sencillo y reporta muchos beneficios, ya que se trata de pájaros muy cariñosos e inteligentes que pueden acompañarnos en nuestro día a día. Podemos adoptar loros como las cacatúas o los periquitos si somos inexpertos o papagayos o amazonas si por el contrario tenemos algo de experiencia con ellos.
Además, los loros nos brindarán una compañía agradable a lo largo de gran parte de nuestra vida, ya que son muy longevos.