4.5/5 - (20 votos)

Con un tamaño de menos de 2 pulgadas en su adultez, este pequeño arco iris es un pez verdaderamente hermoso.  Encaja bien con otros pequeños peces en un acuario comunitario bien plantado. Siempre y cuando este pez se traslade lentamente a su nueva casa de acuario, se adaptará a una amplia gama de condiciones de agua que van desde agua blanda y ligeramente ácida hasta agua dura y alcalina.

Características

Nombre científicoPseudomugil furcatus
SinónimoPopondetta furcata, Popondichthys furcatus
Nombre comúnPez arco iris de cola en horquilla, Cola de horquilla Ojo Azul
FamiliaPseudomugilidae
OrigenNueva Guinea
Tamaño adulto2 pulgadas
SocialPacífica
Vida útil3 años
Nivel del tanqueMedio
Tamaño mínimo del tanque30 galones
DietaOmnivoro
CrianzaDesovadores
CuidadoFácil
pH7.0 – 8.0
Temperatura24-26 grados C (75-79 grados F)

Orígenes y Distribución

Este pez es nativo de Peria Creek, del río Kwagira, al este de Papúa Nueva Guinea. Se encuentra disponible en estado silvestre en un área geográfica muy pequeña en la provincia de Milne Bay. Ocasionalmente viajan a ríos y afluentes cercanos, probablemente como resultado del drenaje entre las diferentes vías fluviales. Estos peces prefieren los arroyos de movimiento lento bordeados de vegetación pesada; estos ambientes les facilitan la búsqueda de sus alimentos favoritos: zooplancton, fitoplancton e invertebrados. Además suele aparearse en el cardumen y depositar sus huevos entre plantas de hojas plumas.

peces-de-agua-dulce-ejemplosHoy en día, muy pocos peces arco iris de cola bifurcada se recolectan en estado silvestre. Debido a que son fáciles de criar, se crían en cautividad para el comercio de acuarios.

Colores y Marcas

Esta especie atractiva tiene ojos azules, cuerpo plateado y rayas amarillas brillantes en la parte superior e inferior del cuerpo. Otra característica son las dos aletas pectorales de color amarillo brillante, que hacen de esta pequeña gema una gran atracción para cualquier acuario.

Compañeros de Tanque

El pez arco iris se encuentra en los bancos de peces y debe mantenerse entre 6 y 10 de su propia especie. Un pez generalmente pacífico, pueden vivir cómodamente con especies de peces gobios o bagres más pequeños, danios, tetras, rasboras, cíclidos enanos y otros peces arco iris pequeños. Te recomendamos evitar mantener a esta especie en un tanque con peces de movimiento más lento o con aletas largas y de arrastre, ya que a veces muerden y pueden ser un poco agresivos.

Hábitat y Cuidado del Pez Arco Iris con Cola de Horquilla

Al crear un hábitat para su Pez Arco Iris de Cola de Horquilla, recuerde que su ambiente nativo es un agua de movimiento lento con una gran cantidad de vegetación. Para recrear un hábitat similar, elija un acuario de 30 galones o más y añada un sustrato oscuro, fino, arenoso o rocoso. Decore con rocas de río, maderas flotantes, plantas enraizadas y plantas flotantes con hojas de plumas. Las plantas flotantes y un sustrato oscuro no sólo realzarán sus colores de la mejor manera posible, sino que los peces estarán más cómodos y tranquilos, con este toque de su entorno natural añadido. Las plantas vivas son necesarias para que este pez crezca. Asegúrese de que el agua esté bien oxigenada; para ello, necesitará un buen sistema de filtración que no cree demasiada turbulencia.

El Pez Arcoiris de Cola de Horquilla es un pez muy activo, no sólo rápido sino también ágil, nadando, retorciéndose y volteándose de las plantas juguetonamente durante todo el día. Son un pez de zona media y están en movimiento mientras las luces del acuario estén encendidas. Es mejor mantener 2 machos y 4-6 hembras para las mejores y más activas exhibiciones. Los peces arco iris de cola en horquilla necesitan mucho tiempo para aclimatarse a un nuevo ambiente de tanque. La rápida exposición a una química del agua y a una temperatura diferente puede afectar a sus sistemas.

cuidados-de-peces-arcoiris

Dieta de Pez Arco Iris con Cola de Horquilla

Una gran ventaja de los peces arco iris de cola en horquilla son sus necesidades de alimentación: casi no tienen necesidades especiales. Elija copos, micropellets y pequeños alimentos congelados como daphnia, camarones en salmuera (Artemia nauplii), cíclopes, etc.

Diferencias Sexuales

Los machos se distinguen por sus colores más claros y la llamativa forma de sus aletas (curvas y casi alargadas) que son de color amarillo brillante. Las hembras y los juveniles tienen el mismo color básico que los machos, pero los colores no son tan brillantes.

Criando el Pez arco Iris de Cola Bifurcada

En los últimos 10 años, este notable miembro de la familia Rainbow Fish ha desaparecido casi por completo de la escena del acuario doméstico. Es desafortunado, porque no sólo es uno de los peces más fáciles de mantener en un acuario comunitario, sino que también es uno de los más fáciles de criar.
El Pseudomugil furcatus es fácil de criar, bellamente coloreado y relativamente resistente. No son quisquillosos con respecto a la dureza o el pH y parecen funcionar bien en una amplia gama de condiciones de agua.

Estos peces son de corta vida en la naturaleza, y debido a esto maduran rápidamente, se reproducen jóvenes y están en su mejor momento cuando tienen 1 año de edad. A los 8 meses el macho está en la plenitud de su vida. Entre el año y los 15 meses, desarrollarán un pecho de paloma, momento en el cual son demasiado viejos o maduros para reproducirse. Sin embargo, muchos peces arco iris de cola bifurcada viven para ser peces muy viejos en un acuario comunitario, pero ya no son aptos para la reproducción.

Mejor Procedimiento de Cría

Para la reproducción utilice 2 machos y 6 hembras, cada macho establecerá su propio «territorio» en el tanque de reproducción bien plantado. Uno de los machos tomará posesión de una planta de hojas finas o mopa de cría en un extremo del tanque. Usted notará que las hembras permanecerán en el centro del acuario durante este ritual de apareamiento; el otro macho puede tomar posesión de otra planta de mopa reproductora en el otro extremo del tanque.

peces-de-ojos-azulesHay que levantarse al amanecer, o hacer que el sistema de iluminación del tanque de cría simule el amanecer, pues es cuando los machos se exhiben para las hembras. Ocasionalmente los machos pueden tener una breve escaramuza por dominación, pero tienden a ignorarse entre sí (por eso sugerimos 6 hembras).

Eventualmente, una hembra seguirá a uno de los machos de vuelta a su planta o mopa de cría para desovar. Usted sabrá que están desovando cuando se sumergen en la parte baja del tanque y nadan hacia la planta o trapeador cerca uno del otro. A medida que se acercan a la parte superior de la planta, se empujan entre sí y liberan los huevos y la lecha juntos.

Finalmente, la parte más difícil de la cría de este notable pez es la espera de que los huevos eclosionen. Tomará por lo menos 14 días. Asímismo existe una posibilidad real de perder los huevos por hongos si se dejan en el tanque de reproducción. Los mejores resultados se obtienen retirando los huevos a un tanque de agua estéril, con tratamiento de hongos.